Curso de verano de 3 ECTS (25 horas lectivas) de escritura creativa especializado en narrativa, que espera poder despertar entre los asistentes un interés por la escritura creativa, al tiempo que se les proporcionan las herramientas y conocimientos necesarios para introducirse en la misma. El curso consta tanto de un bloque de actividad orientado a la práctica literaria creativa, como también de otro formado por las ponencias magistrales de tres expertos en el ámbito de la narrativa actual. Asimismo, este curso pretende ser una plataforma de encuentro para personas que se inician y desarrollan la práctica literaria en la provincia de Huelva y aspira —como ya se ha señalado— a fomentar la inclusión e imbricación de la práctica y creación literaria en los estudios universitarios.

- Teacher: José Manuel Higes López
- Teacher: Manuel Moya Escobar
- Teacher: Julio Moya Ramos
- Teacher: Fernando Paniagua Blanc
- Teacher: Marina Paniagua Blanc
Curso de verano de 2 ECTS (20 horas lectivas), cuyo objetivo central es informar, analizar y formar sobre el impacto de los incendios forestales en los montes de la provincia de Huelva. Se considera oportuna la realización de dicho curso ya que los incendios forestales suponen un desastre natural de gran magnitud en los montes de clima mediterráneo.

- Teacher: Joaquín Alaejos Gutierrez
- Teacher: Florencio Blanco Gomez
- Teacher: Victoriano Camacho Cascajo
- Teacher: Manuel Fernández Martínez
- Teacher: JOSE ANTONIO MARTINEZ BRAVO
- Teacher: JOSE FERNANDO SANCHEZ MONTES
Curso de verano de 1,5 ECTS ( 15 horas lectivas), en el que se pretende ofrecer una visión conceptual sobre la dicotomía sexo-género, el sexismo, la violencia de género...; así como estrategias para su intervención en el ámbito educativo.

- Teacher: Antonio Daniel García Rojas
- Teacher: Marisol Palacios
- Teacher: Susana Rodríguez Vargas
- Teacher: Cinta Sanchez
- Teacher: Carmen Santin
Curso de verano de 1,5 ECTS (15 horas lectivas), que será un primer paso al conocimiento de las tecnologías de hidrógeno, un sector en pleno auge y que se prevé que en los próximos años juegue un papel fundamental de cara a la descarbonización de la industria y la economía, suponiendo un claro impacto en la creación de empleo. De hecho, en Huelva, Iberdrola levantará la mayor planta de hidrógeno verde de Europa y CEPSA pondrá en marcha en las instalaciones que posee en las provincias de Huelva y Cádiz el mayor proyecto de hidrógeno verde de Europa, en el que se estima que se crearán unos 10.000 puestos de trabajo. Además, Huelva se está consolidando como la capital del hidrógeno a nivel español, acogiendo en 2024 el I Congreso Nacional. Por otra parte, dicho curso cumple con diferentes objetivos de la Agenda 2030, lo cual encaja dentro del Plan Estratégico H2025 de la UHU.

Este curso de verano de 1,5 ECTS (15 horas lectivas) tiene como objetivo que su alumnado adquiera un conocimiento técnico-científico del mundo del vino a través del estudio del cultivo de la vid y los procesos de elaboración del vino. En cuanto al vino, como producto de consumo, se pretende conocer su composición, así como iniciar al estudiante en el mundo del análisis de sus características organolépticas y cómo lo perciben nuestros sentidos. Se pretende acercar a los alumnos al entorno del vino, de la vid, de la uva y de la bodega, así como de la cata del producto final a través de la práctica complementando así la parte teórica.

- Teacher: Santiago Alonso Bosch
- Teacher: Emilia Bejines Mejías
- Teacher: Angeles Fernández Recamales
- Teacher: Ana Sayago Gómez