Cursos sobre Estrategias de Desarrollo y Agenda 2030. Convenio Universidad de Huelva - Universidad de Tayacaja

Se presenta una segunda edición de un proyecto con un proceso amplio, que prevé su desarrollo con la celebración de sucesivas convocatorias, al objeto de dar alcance a las metas finales de internacionalización y compromiso de sostenibilidad de la Universidad de Huelva. Las bases metodológicas de la iniciativa toman como referente el Modelo de las Naciones Unidas (MUN) y como enfoque didáctico epistemológico la interdisciplinariedad y el pensamiento crítico. Por otro lado, las temáticas abordadas pretenden recoger las metas estipuladas por la ONU en los Objetivos de Desarrollo Sostenible (ODS) aprobados en 2015 para los próximo 15 años, tratando, a partir de ellos, de concretar núcleos de discusión vinculados al ámbito cercano de las coordenadas ambientales y espaciotemporales de nuestro entorno. En coherencia con lo anterior, proyecto pretende diseñar e implementar actividades docentes y de investigación innovadoras y pioneras en la Universidad de Huelva que traslada a los espacios educativos de nuestra institución propuestas directamente vinculadas y comprometidas con los objetivos de paz y cooperación de las Organización de Naciones Unidas e inspiradas creativamente en los instrumentos que la ONU pone a disposición de los organismos educativos y de las estrategias docentes y de investigación de los Estados Miembros.

Esta propuesta académica se oferta para la formación de especialistas y gestores de Estrategias territoriales y ambiéntales para impulsar los Objetivos del Desarrollo Sostenible y la Agenda 2030, teniendo en cuenta que esta actividad profesional se está conformando como un yacimiento de empleo de indudable interés; sin embargo, las administraciones públicas no han sabido dar respuesta, mediante enseñanzas regladas a esta notoria demanda de la sociedad, porque su diseño requiere una amplia experiencia y formación interdisciplinaria. Las estrategias y políticas para conseguir los Objetivos de Desarrollo Sostenible deben enfrentar múltiples problemas del desempleo, la despoblación, las nuevas tareas del mundo rural, la elasticidad de la resiliencia, la biodiversidad, la explotación de recursos naturales y el cambio climático.

En este contexto, el Curso Internacional, además de satisfacer una necesidad social, da respuesta a la formación profesionales que aspiran u ocupan puestos de responsabilidad en la activación de los Objetivos de Desarrollo Sostenible y en la Agenda 2030.


Este proyecto pretende diseñar e implementar actividades docentes y de investigación innovadoras y pioneras en la Universidad de Huelva que traslada a los espacios educativos de nuestra institución propuestas directamente vinculadas y comprometidas con los objetivos de paz y cooperación de las Organización de Naciones Unidas y de los ODS.

El curso se crea en un marco de acuerdos entre la Universidades de Huelva y la Fundación de Desarrollo de Colombia. Además, cuenta con el apoyo del Grupo de Investigación IDL de la Universidad de Huelva.

 

Esta propuesta académica se oferta para la formación de especialistas y gestores de. Estrategias territoriales y ambiéntales para impulsar los Objetivos del Desarrollo Sostenible y la Agenda 2030, teniendo en cuenta que esta actividad profesional se está conformando como un yacimiento de empleo de indudable interés, sin embargo, las administraciones públicas no han sabido dar respuesta, mediante enseñanzas regladas a esta notoria demanda de la sociedad, porque su diseño requiere una amplia experiencia y formación interdisciplinaria. Las estrategias y políticas para conseguir los Objetivos de Desarrollo Sostenible deben enfrentar múltiples problemas del desempleo, la despoblación, las nuevas tareas del mundo rural, la elasticidad de la resiliencia, la biodiversidad, la explotación de recursos naturales y el cambio climático.

 

En este contexto, el Curso Internacional, además de satisfacer una necesidad social, da respuesta a la formación profesionales que aspiran u ocupan puestos de responsabilidad en la activación de los Objetivos de Desarrollo Sostenible y en la Agenda 2030.